1. IDENTIFICAR LAS
NECESIDADES DEL NEGOCIO:
1.1. Estudiar el dominio del problema
OBJETIVO GENERAL:
Brindar un servicio de venta de pasajes de
buena calidad en un corto tiempo satisfaciendo al cliente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ø Agilizar el Incremento de venta de pasajes a un 40%
Ø Control de ventas en un 60%
Ø Mejoramiento del 30% en
cuanto al servicio de atención al cliente.
PROCESOS
§ Gestionar Delivery de Pasajes.
§ Gestionar Venta de Pasajes.
§ Gestionar Reserva de Pasajes.
§ Gestionar Programación de Intinerarios
ACTORES
- 

1.2. Identificar aspectos positivos y
negativos de la situación actual
· ASPECTOS POSITIVOS
§ Estimulo de las economías locales.
§ Lograr una buena imagen en el Perú.
§ Software que permita la venta en un menor tiempo
posible.
· ASPECTOS NEGATIVOS
§ No respeto al medio ambiente.
§ Creación de trabajos precarios.
§ No cuenta con un completo entorno tecnológico.
1.3. Estudio del modelo
del negocio del cliente
En
este sistema de EMV FENIX se
desarrollara la Gestión de Ventas de Pasajes, reservas de pasajes, delivery de
pasajes y la programación de horario del
buses.
1.4. Estudio del entorno
tecnológico del cliente
LA
EMPRESA CUENTA CON:
CÁMARAS DE SEGURIDAD: Es una cámara que emite las imágenes directamente a la red (intranet o Internet) sin necesidad de un ordenador.
COMPUTADORAS: Esta tecnología es usada diariamente en la empresa, porque es su
herramienta de trabajo.
LAPTOP: Están conectadas a las cámaras de seguridad para que
puedan ver el movimiento dentro y fuera de la empresa.
LCD (TV): Es utilizada para distraer a la gente mientras esperan
su hora de salida.
BUSES: Son la herramienta principal de la Empresa de
Transportes Emtrafesa S.A porque son estas quienes son utilizados para llevar a
diferentes lugares de destino a las personas.
IMPRESORA: Son utilizadas para imprimir los pasajes (Boletos) de
sus clientes.
GPS: Es una alta calidad de tecnología porque permite a la
empresa recuperar su materia prima, es una herramienta que encuentra la
ubicación del bus en caso que sea robado.
1.5. Obtener y documentar necesidades del
cliente
PARA EL CLIENTE:
PARA EL CLIENTE:
Servidor de Red.
Sistema integrado.
Implementación de Red.
Sistema con un alto nivel de seguridad.
El sistema debe generar comprobantes de pago.
Sistema integrado.
Implementación de Red.
Sistema con un alto nivel de seguridad.
El sistema debe generar comprobantes de pago.
PARA EL USUARIO:
Que las ventas y reservas se generen de forma rápida.
Que los comprobantes de pago se emitan rápidamente.
Que el Administrador cuente con un acceso privado al sistema.
Que se establezcan contraseñas para cada de usuario.
2. DESARROLLAR LOS REQUISITOS DE UN SISTEMA DE SOFTWARE QUE SATISFAGAN NECESIDADES DEL NEGOCIO:
2.1.Desarrollar una visión general del sistema
Que las ventas y reservas se generen de forma rápida.
Que los comprobantes de pago se emitan rápidamente.
Que el Administrador cuente con un acceso privado al sistema.
Que se establezcan contraseñas para cada de usuario.
2. DESARROLLAR LOS REQUISITOS DE UN SISTEMA DE SOFTWARE QUE SATISFAGAN NECESIDADES DEL NEGOCIO:
2.1.Desarrollar una visión general del sistema
Desarrollar un sistema de calidad que permita a la empresa ser líder en el sector transporte terrestre de pasajeros en las ventas, reservas, delivery de pasajes; brindando innovadores y mejores servicios que nos permitan alcanzar estándares de excelencia orientados a mantener la preferencia y satisfacción de nuestros clientes.
2.2. Documentar los requerimientos del sistema
EL SISTEMA NECESITA:
Emitir reportes de reservas y ventas
Emitir comprobantes de pago
Almacenar la información en una base de datos.
2.3. Definir las posibilidades de integración del sistema
Ventas de pasajes– Reportes de reservas y ventas
Ventas de pasajes – delivery
delivery – Reportes de reservas
2.4. Analizar requisitos del sistema
·
Obtener reportes sobre las reservas y ventas de
pasajes generadas, mediante una base de datos aptada y segura.
·
Implementar un firewall que permita la protección
de los datos externos e internos de la empresa y la implementación de un nuevo
software para la seguridad de datos.
2.5. Verificar la calidad de requisitos del
sistema
Realizar una serie de pruebas al software
garantizando su seguridad y eficiencia en cuanto a la protección de información
y una satisfactoria transacción electrónica con reportes reales.
2.6. Validar los requisitos
2.6. Validar los requisitos
La información generada de los reportes sea correctamente, gracias a la compatibilidad de los sistemas.
Que la información de la empresa no sea vulnerable ni fácil de acceder.
3. GESTIONAR LOS REQUISITOS DEL SISTEMA DEL SOFTWARE A DESARROLLAR
3.1.Definir el ciclo de vida de los requisitos de sistema
Consideramos el ciclo de vida en 4 meses y 15 días. Teniendo en cuentas las siguientes fases:
Planificación Conceptual: Se define el sistema propuesto, alcance del proyecto y presupuesto.
Definición de requisitos: Se recogen todos los requisitos solicitados y se
verifican para conseguir la validación por parte de los usuarios.
3.2. Gestionar las líneas bases de los requisitos del sistema
3.2. Gestionar las líneas bases de los requisitos del sistema
En esta gestión elaboraremos un plan de acción para llevar a cabo la recolectación de los requisitos correspondientes ya sea para la gestión de ventas, reservas, delivery de pasajes y programación de horarios de buses. Teniendo en cuentas las reuniones continuamente con los usuarios, encuestas, actividades para el uso del software, obteniendo así datos claros y precisos para la elaboración del sistema.
3.3. Gestionar los conflictos de los requisitos
Se refiere a los conflictos o no aceptaciones en los requerimientos, ya sea si deciden hacer un cambio o implementar algo más por lo que ofreceremos las posibles soluciones en un minuto acuerdo que satisfagan a todas las partes implicadas. Por lo que será necesario tener registrado cada sugerencia y levantar actas de las mismas, en las que se recogerán las medidas acordadas para solventar los problemas registrados.
3.4. Gestionar las peticiones de cambio
Se asegura el control de los cambios, ya sea en la modificación del diseño del software, modificación de costes, recursos y fecha de entrega inicialmente acordados. Algunas peticiones que pueden gestionarse son:
§ Línea Base (ERS)
§ Acta de reuniones
§ Análisis de impacto del cambio
§ Notificaciones de cambio
§ Programación de Cambios
§ Documentar las solicitudes de cambio
§ Informes de control de cambios de requisitos
§
Calendario de operaciones y pruebas
3.5. Gestionar la trazabilidad de los requisitos del sistema
Gestionaremos los requerimientos a lo largo del desarrollo del sistema identificando las necesidades más importantes para el correcto funcionamiento del software, cubriendo todo tipo de vacío que en un futuro pueda provocar una falla en este, asegurando la calidad, confiabilidad e integridad en la información que sea procesada por el sistema durante cada operación para lo que fue desarrollado y diseñado, a través de:
§ Monitoreo en los casos de uso.
§ Pruebas constantemente.
§ Auditoria ininterrumpida.
§ Verificación de los procesos.
§
Controlando los planes del proyecto.
0 comentarios :
Publicar un comentario